Cocina de Glo
Blog Gastronómico
Increibles Articulos.

FECHA DE CADUCIDAD

Written By Carmen on martes, 4 de noviembre de 2014 | 12:05 p.m.

Siempre lee la etiqueta de los perecederos que compres, pero si abres el refri y ves que tu producto ya venció, ¿debes tirarlo inmediatamente a la basura? Entérate lo que dice la ciencia y lo que dice la experiencia..

Lo que dice la ciencia

Según el boletín electrónico Brújula de compra de Profeco, los minutos que invierte en leer etiquetas, revisar empaques y fechas de caducidad son un buen principio para cuidar la economía y la salud de las familias. Pero también es cierto que la mayoría de la gente que compra en un autoservicio confía en la buena reputación del establecimiento y la calidad de las marcas y piensan que ninguno venderá productos  cuya fecha de caducidad o de consumo preferente haya vencido.

Sin embargo, la Profeco ha investigado y encontrado que huevo, leche, sus productos y  carne empacada encabezan la lista de productos que con más frecuencia se venden caducos en los supermercados, seguidos por galletas y cereales.


Fechas y otras leyendas de las etiquetas

La fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente indican la la vida útil alimentaría de cada producto, pero tienen un significado distinto. ¿Qué quiere decir una y otra cosa? La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI-1994 sobre especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, las define de la siguiente manera:

Fecha de caducidad:Es la fecha límite en la que se considera que las características sanitarias y de calidad del producto se eliminan. Después de esta fecha no deben ser comercializados ni consumirse, porque su ingestión representa un riesgo a la salud.

Esta fecha no es obligatoria en productos enlatados o envasados en blister al alto vacío.

Fecha de consumo preferente. Es la fecha a partir de la cual el producto deja de presentar todas sus cualidades integras, por lo que su color, sabor o consistencia pueden verse alteradas. A pesar de esto su consumo no representa ningún riesgo para la salud.
Sin embargo, hay otras leyendas que diferentes productos que el vendedor deben tener en sus etiquetas y que el comprador debe leer.

Pero leer la fecha no es suficiente

La fecha de caducidad o de consumo preferente puede perder significado, si los alimentos se encuentren almacenados en casa bajo condiciones adecuadas que la misma  Secretaría de Salud da las siguientes recomendaciones:

Carnes, pescados y mariscos: Estos alimentos deben almacenarse en bolsas de plástico a prueba de filtraciones y colocarse en la parte más fría del refrigerador. En caso de que requiera más tiempo para su consumo, es necesario colocarlos en el congelador.

Alimentos enlatados: Deben almacenarse en lugares frescos, limpios y secos. Asimismo, se debe desechar cualquier lata que se encuentre abollada, oxidada, inflada o con escurrimiento.
Frutas y verduras: Las frutas deben almacenarse en gabinetes con temperaturas ambientales frescas, mientras que las verduras conviene refrigerarlas o congelarlas para su óptima calidad.

Huevo: Puede ser almacenados dentro del refrigerador o en su cartón original a temperatura ambiente.

Productos lácteos: Toda la línea de productos lácteos deben ser almacenados en el refrigerador, debido a que son propensos a deteriorarse rápidamente.


10 CONSEJOS DE ORO

  1. Los productos lácteos ultrapasteurizados (UHT) no requieren de refrigeración, mientras el envase no se abra.
  2. Artículos de repostería: Cualquier alimento que contenga glaseado, natilla, crema batida, queso o huevo debe mantenerse en refrigeración.
  3. Antes de adquirir cualquier alimento es importante revisar que su fecha de caducidad o consumo preferente no haya vencido.
  4. Tomar en cuenta que la fecha de caducidad se reduce si el empaque se encuentra deteriorado o fuera de su envoltura original.
  5. No aceptar productos que tengan olores desagradables o presenten rastros de descomposición, aún cuando la fecha esté vigente.
  6. Almacenar la mercancía en condiciones adecuadas, dependiendo el tipo de producto (alacena, refrigeración o congelamiento).
  7. No sobresaturar el refrigerador con mercancía, porque esto evita que el aire circule libremente y que los alimentos se conserven en condiciones óptimas.
  8. Colocar hasta delante de la despensa la mercancía con fecha de caducidad más próxima.
  9. Revisar periódicamente la alacena y en caso de encontrar productos con fecha de caducidad vencida es necesario desecharlos de la siguiente manera: Productos líquidos: Se deben abrir y vaciarlos directamente al drenaje. Productos enlatados: Se deben de abrir para drenarlos y vaciar el contenido sólido en bolsas de plástico. De esta manera se evita su consumo accidental.
  10. Seguir la intuición.

Lo que dice la experiencia

El sitio de Internet Care2: healthy & green living opina que las fechas de caducidad son para proteger la salud, pero se refiere más a la calidad que a la seguridad si se entienden adecuadamente, de otra forma son para hacer que el consumidor tire alimento que se puede comer con seguridad. Con esto, no tira comida útil y dinero.

Según el sitio ShelfLifeAdvice.com, los cinco productos que consideramos de mayor “peligro”  son la leche, el queso conttage, mayonesa, yougur y huevo.

  • Leche: Refrigerada adecuadamente la leche seguirá siendo segura una semana después de la fecha de caducidad y un poco más, aunque haya una merma en su sabor y valor nutricional.
  • Queso cottage: El queso cottage pasteurizado dura de 10 a 14 días más después de la fecha que señala el empaque.
  • Mayonesa: Dijeron los de Kraft que tapada, la mayonesa puede durar 30 días más después de la fecha de caducidad. Abierta y refrigerada puede durar de 2 a 4 meses más después de haberla abierto.
  • Yogurt: Seguirá pemaneciendo bien de 7 a 10 días después de su fecha de caducidad.
  • Huevo: Los huevos refrigerados adecuadamente deben durar de 3 a 5 semanas luego de la fecha de caducidad, según el profesor Joe Regenstein, científico de alimentos de la Cornell University.  

Ojo, naríz y otras cositas

Enfermedades por alimentos descompuestos

Las principales causas son por tenerlas en condiciones poco higiénicas y pueden suceder en hogares y restaurantes, independientemente de la fecha de caducidad. Los principales culpables son:

  • Manejo de alimentos con las manos sucias.
  • Almacenar los alimentos a una temperature inadecuada.
  • Cocinar a una temperature incorrecta.
  • Contamincacion cuando hay contacto entre alimentos (por ejemplo, carne con ensaladas)
  • Mal enjuague o limpieza del producto fresco.

Además de las fechas de expiración, siempre hay que hacer caso de:

  • Mal aspecto
  • Mal olor
  • Textura rara
SHARE

0 comentarios :

Publicar un comentario