Abrir un Restaurante
La industria restaurantera se considera una de las bases del desarrollo y crecimiento económico de México. Las estadísticas del sector restaurantero en nuestro país, señalan que existen 242 mil establecimientos formales, sin considerar los que no están registrados o funcionan dentro de hoteles, hospitales, parques, zoológicos, auditorios y tiendas departamentales, entre otros.
Si éstos se sumaran, se contabilizarían alrededor de 350 mil los establecimientos denominados restaurante o servicio de alimentos, con una participación real en el PIB nacional que llegaría a 5.4%, generadora de casi 1 millón 400 mil empleos en el sector, cerca de 4% de la población económicamente activa del país.
Asi también hay registros de que en algunas entidades del país hay mayor número de restaurantes y fondas que en otros, este es el caso de Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Veracruz y Puebla. Siendo los que registran menor número de establecimientos Tlaxcala, Baja California Sur y Colima.
Si usted esta por iniciar un negocio y quiere enfocarse en la comida, más especificamente en abrir un restaurante; pero no sabe lo que necesita y hay que tomar en cuenta, a continuación le brindamos información acerca de algunos puntos importantes a considerar.
Para comenzar le diremos que en este tipo de negocio, como muchos otros requiere de atención total y arduo trabajo: extenuante elección de proveedores, de empleados y su organización; abrir temprano y cerrar tarde, además de estar siempre de buen humor para atender al cliente. Como puede darse cunta no sólo se trata de tener muy buen sazón, amable sonrisa y capital.
Es importante considerar también, si iniciará su empresa de manera independiente o através de una cadena o franquicia. En las ultimas opciones se cuenta con la gran ventaja de que le ofrecen resultados teorico-práctico admisnirrativo positivamente comprobados, asegurandole con ello al cliente, una alta calidad en los productos y servicios.
Por otro lado, los restaurantes independientes, también tienen sus ventajas contra estas cadenas y franquicias, es que en su gran mayoría, son pequeñas y medianas empresas (PYMES), dirigidas por sus propietarios y familiares, lo que les permite tomar decisiones inmediatas de capacitación, asesoría y consultoría para un mayor crecimiento y desarrollo.
Creación de un restaurante
Mercado al que va dirigido su restaurante Como es imposible que acapare todo el mercado , es mejor concentrarse en el 5 a 10 por ciento del mercado que usted puede captar. Su mercado puede ser:
Concepto del restaurante Para definir el concepto es importante conocer la competencia y las tendencias gastronómicas nacionales e internacionales. Los conceptos le permiten hacerle saber a sus clientes qué esperar del restaurante con anticipación y le dan un poco de estructura a su operación. Algunos de los conceptos de restaurante más populares son: mariscos, restaurantes especializados en carnes, restaurantes familiares, restaurantes informales y restaurantes étnicos (comida méxicana, china, árabe, etc,). Éste punto debe relacionarse con la arquitectura, decoración y ambientación del lugar, para ofrecerle al cliente un lugar armonioso y confortable. Estudio financiero Proyecta la inversión total, punto de equilibrio, ganancias esperadas, así como el tiempo de recuperación para seleccionar las fuentes de financiamiento. Para saber cuanto dinero necesita para abrir un restaurante depende de su tipo, la instalación, cuánto equipo necesita, si compra nuevo o usado, su inventario, sus costos de mercadotecnia y la cantidad de efectivo que necesita tener a la mano hasta que la empresa empieza a generarlo. Fuentes de fiananciamiento:
Donde ubicar el restaurante Hay algunos factores que debe tomar en cuenta para determinar donde ubicar su restaurante:
Los trámites requeridos Se debe estar muy informado sobre este tipo de cuestiones, ya que muchas veces el desconocimiento de éstos puede perjudicar seriamente a la operación del negocio.Entre estos requisitos estan los sociales (vecinos del área), políticos, culturales, ecológicos y los legales como impuestos, uso de suelo, venta de bebidas alcohólicas, anuncio externo, etc. Dichos términos varían considerablemente dependiendo de la localización del restaurante. Conceptualización y diseño del restaurante Ya listo el estudio de factibilidad y rentabilidad, es preciso diseñar los menús de alimentos, bebidas y vinos, a ofrecer, con ello de obtiene ya una conceptualización del restaurante, de igual forma ya se puede proceder a diseñar los Planos y las dimensiones de sus áreas. Es esencial comenzar por la cocina, ya que es el motor productivo del negocio, también se debe tomar en cuenta los flujos de servicio, la compra del mobiliario y demás equipos, contactar proveedores, etc. |
Como debe operar un restaurante
Antes y durante la apertura de su restaurante se tienen que analizar ciertos aspectos como los siguientes:
Es muy recomendable trabajar antes en un negocio como este, antes de comenzar con el suyo.De esta manera adquirirá experiencia y sabrá como manejarlo posteriormente. Contratación de empleados Es muy importante la selección, contratación, capacitación y desarrollo de talentos del personal que laborará en el negocio, por lo tanto se debe realizar un programa de recursos humanos, en el que se determine:
Mercadotecnia Cerciorese de que la base de su programa de mercadotecnia sea el otorgarles experiencias y sensaciones gastronómicas inolvidables a sus clientes, la cuales deseen repetir y den pauta a la recomendación del lugar a otras personas. Procure preguntar a cada nuevo cliente cómo se han enterado de su negocio y tome muy en cuenta esa información, ya que así sabrá que tan bien están trabajando sus distintos esfuerzos de mercadotecnia y entonces decidir incrementar ciertos programas y eliminar los que no estén funcionando. La sociedad esta cambiando constantemente, y parte de ella son sus clientes, por lo tanto, las estrategias de mercadotecnia también deben cambiar. Con regularidad , revise cada elemento de su instalación, desde el estacionamiento, la decoración interior del lugar , los artículos impresos de su restaurante; para asegurarse que esten reflejando el mensaje que usted quiere dar de su negocio. No deje de promocionar su restaurante, aun cuando este teniendo éxito; la promoción contante lo hará mas fuerte. Manejo de los ingresos y Facturación del restaurante Si maneja la extensión de crédito a sus cliente, debe establecer y seguir procedimientos de facturación razonables. Coordine su sistema de facturación con los formas de pago de sus clientes. Si opta por diseñar sus propias facturas y estados de cuenta, asegúrese que están claros y fáciles de comprender, ya que una factura que no se entiende , tarda más en pagarse. Utilice también sus facturas como una herramienta de mercadotecnia. En ella mencione sus ofertas, nuevos servicios u otra información que anime a sus clientes a usar una mayor cantidad de sus servicios; a la hora de mandarla , adicionele folletos. Manual de operaciones Es muy útil para una empresa el recopilar todos los procesos, estándares y sistemas implementados, en una guía; por que en ese documento se plasma todo el trabajo que ha dado buenos resultados y que desde luego servirá como base, para facilitar el crecimiento y expansión exitosa del restaurante. |
Trámites para abrir un restaurante
En vinos y licores
Hacienda
Para registrar la empresa
Anuncios
|
Mobiliario y equipo de cocina para un restaurante
Equipo de cocina:
Lo ideal es que sean de acero inoxidable ya que su mantenimiento resulta más económico a largo plazo por su durabilidad. Refrigeradores y congeladores:Se recomiendan dos de cada uno. Aire de lavado de cocinas:Se utiliza para que las cocinas esten bien ventiladas y la óptima conservación de los alimentos. Aire acondicionado para el salón comedor:Se divide en dos partes: ductos y compresores. La instalación completa puede tener un costo a partir de $100 mil pesos, pero si su local es abierto o con amplios ventanales para ventilación, teniendo además la cocina muy aislada del comedor, no es necesario que invierta en este equipo. Máquinas fabricadoras de hielo cubo y frappé: El precio y tamaño depende de la capacidad de producción que requiera, tienen un costo aproximado de $25 ,pero si no esta en la posibilidad de adquirirla, puede conseguir un proveedor de hielo. Máquina lavatrastes: El precio va desde $90 mil pesos. El equipo a adquirir dependerá del No. de comensales que tendrá el restaurante, así como el tipo de comida y los tiempos en que servirá el menú. Este gasto se puede aplazar contratando una o dos personas que se dediquen al lavado de trastes. Loza, cristal y cubiertos: su número dependerá del tipo de menú y servicio. Para calcular la cantidad de loza, platos de todo tipo y tazas, así como decristalería, debe multiplicarse la capacidad para recibir comensales por 1.5. La cantidad resultante es una referencia del equipo básico que debe estar en servicio. Para la cubertería se multiplica el No. de comesales por 2. En caso de contar con bar :cada tipo de vaso tiene un valor de 2.5, el cual se multiplicara por el número de clientes que pueden atenderse en lleno total. |
Consejos para el éxito de un restaurant
|
0 comentarios :
Publicar un comentario