En México, desde la época prehispánica, los alimentos y bebidas fermentadas han sido una costumbre cotidiana y ceremonial en varias comunidades.
Los antiguos mexicanos llamaban a la palabra maíz "teocinte", término náhuatl que significa “alimentos de los dioses".
Expertos afirman que la palabra tejuino es de origen náhuatl, ya que viene de la palabra tecuin, que puede traducirse como latir. Por la descripción anterior, el tejuino es considerado la "bebida de los dioses, herencia indígena de los huicholes. El tejuino es muy popular en Nochistlan en las festividades de San Sebastián (el Güerito).
Los antiguos mexicanos llamaban a la palabra maíz "teocinte", término náhuatl que significa “alimentos de los dioses".
Expertos afirman que la palabra tejuino es de origen náhuatl, ya que viene de la palabra tecuin, que puede traducirse como latir. Por la descripción anterior, el tejuino es considerado la "bebida de los dioses, herencia indígena de los huicholes. El tejuino es muy popular en Nochistlan en las festividades de San Sebastián (el Güerito).
El tejuino es una bebida de elaboración artesanal a base de maíz cuyo origen se remonta alrededor de siete mil años, pues se han encontrado vestigios en zonas arqueológicas de Jalisco.
El tejuino se elabora con masa de nixtamal, o maíz cocido, piloncillo (secado del jarabe no destilado de la caña de azúcar antes de pasar a azúcar morena) y se deja fermentar en una olla de barro entre 2 y 3 días, posteriormente se coloca en una olla con hielo para servirse bien frío.
Se bebe con limón, sal y chile piquín al gusto o sin agregarle nada, es de sabor agridulce y con un grado bajo de alcohol. Se consume como un refresco, alimento o diurético.
Encontramos dos tipos reconocidos de bebidas populares de venta callejera, el tejuino y tesgüino. El tejuino puede o no tener algo de fermentación no más fuerte que el tepache, el tesgüino es fermentado al máximo para que produzca licor. Puede ser tejuino blanco o el oscuro, este último elaborado con piloncillo.
0 comentarios :
Publicar un comentario