Cocina de Glo
Blog Gastronómico
Increibles Articulos.

LICOR DE CHILE ANCHO

Written By Carmen on martes, 9 de diciembre de 2014 | 2:31 p.m.

En la segunda década del siglo pasado, en el estado de Puebla fue creada una bebida muy singular, un licor elaborado con un ingrediente diferente y único, el chile ancho.

El paso del tiempo desvaneció su presencia en el paladar mexicano, sin embargo, los creadores del mezcal Montelobos supieron de la existencia de esta bebida, por lo que se dieron a la tarea de buscar y rescatar la antigua receta, dando vida de nuevo al licor de chile ancho llamado hoy Ancho Reyes.

Delicado Proceso

Este chile seco de textura rugosa y brillante, tiene su origen en el chile poblano, el cual se mantiene en la planta unos días más allá de su maduración concentrando un poco más sus azúcares naturales para, posteriormente, realizar su cosecha a mano con la ayuda sólo de unas tijeras, en septiembre y octubre.

Una vez cosechado, los chiles se tienden al piso, el cual está provisto especialmente de una cama de ramas secas que sirve para que circule el aire por la parte inferior, los rayos del sol hacen su labor y de vez, en vez, las manos del agricultor y su familia le dan la vuelta para que los tonos verdes oscuros o rojos claros de los chiles se conviertan en rojos quemados por el astro rey.
Es un proceso lento y metódico, donde cada uno de los frutos alcanza su punto, perdiendo casi la totalidad de su agua; una vez seco se le da el nombre de chile ancho por la forma que toma, el producto final se viste de un color rojizo oscuro con un suave picor que va de suave a medio y que es muy usado en la gastronomía nacional.

Experiencia Sensorial

La visita al campo de cultivo de los chiles poblanos es una grata experiencia sensorial, desde la percepción de los aromas del chile verde a pasto y el sabor a pimiento, hasta probar la dulzura que alcanza el chile maduro, con el aroma a manzana roja que se llega a percibir.

Los aromas que flotan en el campo de secado recuerdan el piloncillo, especias, frutos secos y la canela.

Más que un licor

La influencia de los licores del viejo mundo tienen una notable presencia en esta bebida, su botella de aspecto retro nos invita a viajar al siglo pasado por su forma, la etiqueta destaca por su tipografía, los herrajes, el año y la etapa histórica de Puebla de Zaragoza, ciudad que vio nacer a este licor.

Al pasarlo por el olfato nos lleva a un paseo por los mercados de tan bella ciudad, donde las notas ahumadas, de chile seco, canela, cacao, piloncillo y tamarindo, asoman a nuestra mente.

No deja de asombrar un poco a nuestro paladar los toques dulces y picosos que se presentan en boca, dando sugerencias de ser un aperitivo o de tener la virtud de transformar, al combinarlo con una cerveza o un jugo, en algo diferente, fuera de lo cotidiano, sorpresivo, singular o irreverente por mencionar algunos adjetivos, sin duda alguna un elemento indispensable en la alquimia del mixólogo o de quien guste probar bebidas diferentes al paladar.

La versatilidad de este “menjurje” —como también le llamarían las abuelitas del siglo pasado— le permite ser usado como ingrediente en alguna salsa o platillo, adoptando el licor de Ancho Reyes una personalidad interesante para un toque personal en las recetas.

Un cuidadoso proceso de producción es el que soporta la calidad de este licor de chile ancho, los cuales son seleccionados a mano cuidadosamente por los mejores productores del estado de Puebla, destacando los municipios de San Rafael Tlanalapan y San Martín Texmelucan, cuna del chile poblano.
SHARE

0 comentarios :

Publicar un comentario