Con la llegada del frío la ensalada es relegada como plato principal y pasa a ser un acompañamiento de la cuchara. Ya sean pucheros o cocidos, potajes, sopas o purés, lo caliente empieza a imponerse.
Aunque el estómago no sabe si es invierno o verano, sí que resulta cierto que con la llegada del frío es cuando empiezan a apetecer más los platos calientes. Mucho más contundentes que las versiones veraniegas y que representan una parte fundamental en una dieta sana y equilibrada. Recetas energéticas realizadas a base de hortalizas y legumbres como ingredientes principales.
Los platos de cuchara no viven su mejor momento. Cada vez más se relaciona con la abuela, una vía para tomarlo. El acelerado ritmo de vida quita tiempo para su no corta elaboración de la que depende ese reposado a fuego lento.
Cada potaje, una receta
Hablar de un potaje concreto es como hablar del gazpacho. En cada casa existe una receta y un toque único. Misma situación que ocurre con los platos de cuchara. Para descubrir sus orígenes hay que viajar hasta el siglo XV. En esta época se sitúa la adafina, plato judío realizado con fideos, garbanzos, pollo, ternera y huevos duros, y considerado como el precursor de esta joya gastronómica.
Respecto a su diversidad existe un gran abanico de posibilidades para disfrutar de la cuchara.
Otra parte importante de estos platos de cuchara es la riqueza en minerales, fibra, proteínas y vitaminas. El consumo de legumbres junto a cereales como el arroz o verduras permiten un equilibrio nutritivo. De hecho, se recomienda su consumo entre dos y tres veces a la semana, consiguiendo así disminuir los niveles de colesterol y los riesgos cardiovasculares.
Su valor nutritivo o capacidad para calentar el cuerpo en climas fríos no son sus únicas ventajas. Se trata además, de recetas en las que se pueden aprovechar gran cantidad de alimentos y que se suele elaborar de más para poder guardar. O reutilizar, en forma de croquetas con la carne del cocido, por ejemplo.
Toda una serie de proposiciones perfectas para jornadas de frío y que sacan a relucir la gran variedad de potajes o platos de cuchara de que dispone cada gastronomía.
Receta de Sopa para el frío
Ingredientes
|
Procedimiento
Frían las rajas de chile. Calienten el caldo o el agua, y agreguen el epazote y las rajitas de chile fritas. (Si es agua agreguen la media cebolla y consomé al gusto). Dejen hervir y saquen la cebolla antes de que se desbarate. Piquen grueso los champiñones lavados y añádanlos. Agreguen los granitos de elote y dejen que se cueza todo. 8 a 10 minutos son suficientes.
Para servir los platos: Dispongan los cubitos de queso panela en cada plato. Sirvan la sopa. (Pueden retirar el epazote si no es agrada en el plato). ¡Disfruten esta maravillosa y reconfortante sopa!
Para servir los platos: Dispongan los cubitos de queso panela en cada plato. Sirvan la sopa. (Pueden retirar el epazote si no es agrada en el plato). ¡Disfruten esta maravillosa y reconfortante sopa!
0 comentarios :
Publicar un comentario