MELCOCHA, NECUILACATZLI, NOPAL CARDON
Opuntia streptacantha.
Familia de las cactáceas. La confección de las charamuscas de melcocha es una labor un tanto burda. En Zacatecas, para prepararlas, primero hacen miel de tuna: se corta la tuna no muy madura y se pone a cocer en poca agua; dejándola hervir hasta que se pone oscura. Mientras tanto una biznaga, limpia de espinas se desflema en agua de cal o de ceniza. Después de enjuaga y se pone en la miel de tuna. Todo junto hierve, hasta que la miel toma su punto. Entonces se extiende aún caliente, sobre tablas y cuando tibia se va moldeando “según el gusto del artista dulcero”.
En la ciudad de México, “....por las tardes sucedíanse los gritos de milcui : melcocha. La india que vendía el correoso dulce, sembrado de ajonjolí y contenido en una aljofaina de calabaza, cambiaba su mercancía por clavos y fierros viejos”.
En la ciudad de México, “....por las tardes sucedíanse los gritos de milcui : melcocha. La india que vendía el correoso dulce, sembrado de ajonjolí y contenido en una aljofaina de calabaza, cambiaba su mercancía por clavos y fierros viejos”.
Fuente de información.-libro Presencia de la COMIDA PREHISPANICA (Fomento Cultural Banamex, A.C.)
0 comentarios :
Publicar un comentario