Un grupo de investigadores de la UAM desarrollaron un proyecto cuyo propósito es “ser un punto de encuentro entre todos aquellos dedicados al estudio de la alimentación”: el portal Observatorio de Alimentación México.
En su presentación los expertos señalan que la alimentación es una actividad sociocultural limitada por las condiciones económicas como cualquier otra actividad humana, pero que tiene repercusiones directas en la salud.
La alimentación, para este grupo de expertos, es un proceso que si bien es indispensable para el mantenimiento del organismo, está determinado por diversos factores de orden económico, psicosocial y cultural.
Tras señalar que en diversas instituciones de México y otros países se trabaja en el estudio y análisis de los procesos alimentarios desde diferentes perspectivas en ciencias sociales y humanidades, señalan que dado el perfil epidemiológico de la población mexicana, donde las principales causas de enfermedad y muerte están relacionadas con las formas de comer, es indispensable analizar la relación de estas prácticas con las condiciones económicas y culturales.
Otro de los objetivos de este proyecto es que al declarar la UNESCO a la Gastronomía Mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad, la descripción histórica y antropológica de ésta, considerando su relación, la organización social y el medio ambiente “son tareas que consideramos necesarias para entender los procesos de formación de la cocina mexicana y su preservación”.
La coordinadora de dicho proyecto es la doctora Miriam Bertran Vilà, investigadora del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco de la UAM, y con ella participan también académicos de instituciones universitarias de México y del extranjero como Charles-Édouard de Suremain, del Institut de Recherche pour le Développement, Francia; F. Xavier Medina y José Antonio Vázquez Medina, de la Universidad de Barcelona; Jean Pierre Poulain, de la Universidad de Toulouse, Francia; Denise Oliveira, de la Fundación Osvaldo Cruz, de Brasil; entre otros.
Entre las líneas de investigación que se abordarán en el Observatorio se encuentran: Alimentación, cultura y salud; Producción de alimentos y desarrollo rural; Análisis de las políticas y programas de alimentación; Patrimonio alimentario, identidad y desarrollo social; Gastronomía, alta cocina y análisis del gusto, así como Estudio antropológico de las prácticas y percepciones alimentarias en la población de estrato bajo en México.
0 comentarios :
Publicar un comentario