Al finalizar el año se pueden identificar los conceptos y platillos que estuvieron de moda en el mundo y que pueden resultar un modelo de negocios viable para el siguiente año. A continuación te presentamos los que más potencial tienen de influir en la industria de los restaurantes en México.
Tendencia 1: La comida coreana llegó para quedarse
Por años, las cocinas asiáticas que más se conocían en este lado del mundo fueron la japonesa y la china (¡o más bien sus adaptaciones locales!). Sin embargo, en Estados Unidos la comida coreana está causando furor. Sus sabores son mucho más picosos (su guarnición por excelencia, el kimchi, es col en salmuera con chile), un poco parecidos a la comida mexicana (incluso hay locales que ofrecen fusiones, como los tacos coreanos del legendario camión Kogi de Los Ángeles). Un restaurante de comida coreana podría ser del agrado de los paladares mexicanos…
Tendencia 2: Platillos preparados con productos locales
Puede que este concepto no funcione en la Ciudad de México, pero podría resultar viable en ciudades del interior de la República. El modelo es sencillo: te pones de acuerdo con productores locales y sólo ofreces platillos con ingredientes fresquísimos, indicando en el menú (o en un pizarrón sobre la pared) de dónde viene cada uno. Esto le brinda un aire de exclusividad y creatividad a tu establecimiento, al mismo tiempo que le da un aire de responsabilidad social. Esta tendencia se sigue en países como Estados Unidos y Australia.
Tendencia 3: Comida del sur de Estados Unidos
Platillos como las costillitas BBQ y los waffles con pollo fritos, que antes eran considerados poco sofisticados, viven un auge en ciudades como Nueva York y Sydney(hay varios establecimientos en el muy hipster barrio de Williamsburg). Ya vimos que los diners son exitosos en México… ¿qué tal aumentar lo mejor de la comida sureña al menú?
Tendencia 4: Restaurantes veganos de alta cocina
Hasta hace algunos años se relacionaba al movimiento vegano con platillos poco elaborados e ingredientes poco manipulados. Sin embargo, cada vez se abren más establecimientos que preparan platillos vegetarianos sutiles y complejosa la vez. La clientela no esta compuesta únicamente de vegetarianos, sino también de omnívoros que se dan un día sin carne a la semana o que buscan no comer carne antes de las seis (una tendencia impulsada por chefs como Mark Bittman). Si no te quieres aventurar a poner un restaurante vegano, pero ya tienes un establecimiento, ¿por qué no incluir un platillo en el menú, qué tal caviar hecho a base de hongos?
Tendencia 5: Pulpos por doquier
El camarón suele ser el marisco más servido en los restaurantes del mundo, pero debido a que este crustáceo podría escasear tras su pesca indiscriminada, el pulpo será más común en los menús de alta cocina. En Estados Unidos su consumo se elevó en 40% entre 2011 y 2013. Es un ingrediente muy versátil que puede ser preparado con influencias de cocinas clásicas como la española, italiana o japonesa. ¿Qué tal adaptar este ingrediente a la comida mexicana de alta calidad? ¡Un reto para nuestros lectores chefs y restauranteros!
0 comentarios :
Publicar un comentario