Obras que podrían convertirse en la prueba más clara de la vinculación entre literatura y gastronomía, porque en su historia la cocina no sólo es parte de la historia, es que toda la novela está impregnada de esencias gastronómicas. Desde el título hasta el protagonista
Por el momento mencionare dos ejemplos, sé que la lista es larga, y la iré ampliando poco a poco.
Es una novela dividida en tres partes- aperitivo, menú y apéndices-, que abre el apetito por la lectura y se saborea de principio a fin. La historia hace un recorrido por la vida de Omar Mesa, marinero retirado, jefe de cocina y hombre enamorado, en la que se narra un periplo que comienza en Gijón, pasa por México y acaba en París, una vida que cautiva desde la primera línea.
La señora de las especias
Soy maestra en especias.
Domino también el mundo de los minerales, los metales, la arcilla, la arena y la piedra. El de las gemas, con su luz fría y clara. El de los líquidos, cuyos matices se graban en los ojos hasta que no ves nada más. Todo lo aprendí en la isla.
Pero mi amor son las especias.
Sí, todas poseen magia, incluso las especias corrientes que echáis sin pensar en los guisos diarios.
¿Lo dudáis? ¡Vaya! Habéis olvidado los secretos antiguos que conocían las madres de vuestras madres. Os recordaré uno: si os frotáis las muñecas con semillas de vainilla, previamente reblandecidas en leche de cabra, os protegerán contra el mal de ojo. Y otro: una medida de pimienta, dispuesta en forma de media luna a los pies de la cama, ahuyenta las pesadillas.
Les dejo la bibliografía por si están interesados en conseguir las novelas:
A PEDIR DE BOCA de FAJARDO, JOSE MANUEL, S.A. EDICIONES B, Año de edición: 2005, Plaza edición: BARCELONA
LA SEÑORA DE LAS ESPECIAS de DIVAKARDUNI, CHITRA BANERDEE, ZETA BOLSILLO, Año de edición: 2005, Plaza edición: BARCELONA
0 comentarios :
Publicar un comentario