En el pabellón de Egipto, Asmaa, una joven del ministerio de Turismo de Egipto, ofrece una especie de cátedra de historia egipcia, de sus riquezas culturales, de la transición hacia la democracia y del papel de las mujeres en ese país del mundo árabe.
"Pero si quieren conocer más, mejor visiten Egipto", expresa la joven a un público que escucha atento y curioso por conocer más sobre esa cultura.
A unos metros, un joven de origen turco invita a la gente a probar su famoso café, mientras dos mujeres ofrecen una degustación de comida típica de ese país.
En el otro extremo, un grupo de jóvenes se toman fotografías junto a una cabina telefónica inglesa, a las fotografías de los Beatles y del príncipe Guillermo y Kate Middleton. "¿Cuáles son los atractivos turísticos de Inglaterra?", pregunta una jovencita que con cuaderno en mano va anotando cada referencia histórica y cultural que el personal de turismo de la Embajada Británica en México va mencionando.
Del otro lado de la plancha del Zócalo de la ciudad de México, los stands de los países latinoamericanos ofrecen una variada oferta gastronómica: choripanes uruguayos, empandas y cortes argentinos, tamales de arroz guatemaltecos, nacatamales hondureños, arepas venezolanas y colombianas, caipirinhas de maracuya brasileñas...Hay para todos los gustos.
El mosaico cultural y gastronómico es rico y amplio. Jóvenes, adultos, familias enteras, hacen largas filas para poder degustar, escuchar y conocer un poco de la historia de los 87 países representados en la sexta edición de la Feria de las Culturas Amigas que se puede visitar en el corazón de ciudad de México, la plancha del Zócalo.
Historia, gastronomía, música, artesanías, paquetes turísticos y otros atractivos es lo que el público puede conocer en esta fiesta que tiene como objetivo "reforzar los lazos de amistad que nos unen con otras naciones", además de "acercar a los ciudadanos a otras formas de entender el mundo, de probarlo, de escucharlo y de vivirlo".
Organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, la Feria espera recibir este año la presencia de 2 millones de personas durante los 16 días que permanecerá. Hasta el 1 de junio, la plaza principal de la capital ofrecerá esta muestra cultural, artesanal y gastronómica, que reúne en un sólo espacio a varios países del mundo.
Además de la experiencia que el público puede conocer en los pabellones, la feria ofrece un programa artístico que incluye presentaciones de música, danza, teatro, cine, conferencias, presentaciones de libros y recitales, así como talleres y activaciones físicas.
"Pero si quieren conocer más, mejor visiten Egipto", expresa la joven a un público que escucha atento y curioso por conocer más sobre esa cultura.
A unos metros, un joven de origen turco invita a la gente a probar su famoso café, mientras dos mujeres ofrecen una degustación de comida típica de ese país.
En el otro extremo, un grupo de jóvenes se toman fotografías junto a una cabina telefónica inglesa, a las fotografías de los Beatles y del príncipe Guillermo y Kate Middleton. "¿Cuáles son los atractivos turísticos de Inglaterra?", pregunta una jovencita que con cuaderno en mano va anotando cada referencia histórica y cultural que el personal de turismo de la Embajada Británica en México va mencionando.
Del otro lado de la plancha del Zócalo de la ciudad de México, los stands de los países latinoamericanos ofrecen una variada oferta gastronómica: choripanes uruguayos, empandas y cortes argentinos, tamales de arroz guatemaltecos, nacatamales hondureños, arepas venezolanas y colombianas, caipirinhas de maracuya brasileñas...Hay para todos los gustos.
El mosaico cultural y gastronómico es rico y amplio. Jóvenes, adultos, familias enteras, hacen largas filas para poder degustar, escuchar y conocer un poco de la historia de los 87 países representados en la sexta edición de la Feria de las Culturas Amigas que se puede visitar en el corazón de ciudad de México, la plancha del Zócalo.
Historia, gastronomía, música, artesanías, paquetes turísticos y otros atractivos es lo que el público puede conocer en esta fiesta que tiene como objetivo "reforzar los lazos de amistad que nos unen con otras naciones", además de "acercar a los ciudadanos a otras formas de entender el mundo, de probarlo, de escucharlo y de vivirlo".
Organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, la Feria espera recibir este año la presencia de 2 millones de personas durante los 16 días que permanecerá. Hasta el 1 de junio, la plaza principal de la capital ofrecerá esta muestra cultural, artesanal y gastronómica, que reúne en un sólo espacio a varios países del mundo.
Además de la experiencia que el público puede conocer en los pabellones, la feria ofrece un programa artístico que incluye presentaciones de música, danza, teatro, cine, conferencias, presentaciones de libros y recitales, así como talleres y activaciones físicas.
0 comentarios :
Publicar un comentario