Un recorrido por las cocinas tradicionales inspira a nuevas generaciones para preservar la auténtica gastronomía mexicana, dijo la cocinera oaxaqueña Abigaíl Mendoza.
En el marco de la conclusión del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, realizado en el Forum del Mundo Imperial, en el que participaron chefs, cocineras tradicionales, restauranteros, investigadores y estudiantes de cocina, entre otros, los expositores exhibieron la elaboración de platillos con utensilios autóctonos.
En su intervención, Mendoza Ruiz utilizó el metate y el molinillo para preparar el atole de espuma, "bebida de los dioses", por la preparación que se hace para realizarla.
Explicó que se trata de una fusión de bebida caliente y espuma fría, la cual tiene un sabor ligero y refrescante, la cual fue degustada fue realizada para todos los asistentes.
Durante la conclusión del evento, se hizo una remembranza de que después de 15 años de trabajo, se dio el reconocimiento en Nairobi de la comida tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en 2010.
También, reconocieron a Gloria López Morales, promotora del patrimonio culinario mexicano, por el impulso a las cocineras tradicionales y el trabajo que ha realizado, así como por buscar que la comida mexicana se conserve a través de los años.
Además, Abigaíl Mendoza agradeció el esfuerzo de las cocineras, a quienes reconoció que en la actualidad se sientan a la par de los grandes exponentes de la comida.
"Las hermanas cocineras son las que llevan a México en el mundo a través del corazón y el estómago, así es como se conoce un país y se debe sentir orgullo de la cultura mexicana", comentó.
En el marco de la conclusión del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, realizado en el Forum del Mundo Imperial, en el que participaron chefs, cocineras tradicionales, restauranteros, investigadores y estudiantes de cocina, entre otros, los expositores exhibieron la elaboración de platillos con utensilios autóctonos.
En su intervención, Mendoza Ruiz utilizó el metate y el molinillo para preparar el atole de espuma, "bebida de los dioses", por la preparación que se hace para realizarla.
Explicó que se trata de una fusión de bebida caliente y espuma fría, la cual tiene un sabor ligero y refrescante, la cual fue degustada fue realizada para todos los asistentes.
Durante la conclusión del evento, se hizo una remembranza de que después de 15 años de trabajo, se dio el reconocimiento en Nairobi de la comida tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en 2010.
También, reconocieron a Gloria López Morales, promotora del patrimonio culinario mexicano, por el impulso a las cocineras tradicionales y el trabajo que ha realizado, así como por buscar que la comida mexicana se conserve a través de los años.
Además, Abigaíl Mendoza agradeció el esfuerzo de las cocineras, a quienes reconoció que en la actualidad se sientan a la par de los grandes exponentes de la comida.
"Las hermanas cocineras son las que llevan a México en el mundo a través del corazón y el estómago, así es como se conoce un país y se debe sentir orgullo de la cultura mexicana", comentó.
0 comentarios :
Publicar un comentario