Cocina de Glo
Blog Gastronómico
Increibles Articulos.
Home » , , » CASTAÑAS, RICAS CASTAÑAS!!

CASTAÑAS, RICAS CASTAÑAS!!

Written By Carmen on martes, 22 de febrero de 2011 | 3:50 p.m.

La castaña es el fruto del castaño, árbol de la familia de las fagaceae, nativa de climas cálidos del hemisferio norte. El fruto se presenta en una cápsula espinosa que tiene entre 5 y 11 centímetros de diámetro que consta de 2 a 7 castañas.

Las castañas fueron una importante fuente de alimentación en el sur de Europa, en el sudoeste y este de Asia y también en el este de Norteamérica, antes de la plaga de la castaña. Durante la Edad Media, en el sur de Europa, las comunidades que habitaban cerca de bosques de castaños y que tenían escasez de acceso a la harina de cereal, utilizaban las castañas como principal fuente de carbohidratos.


La castaña constituyó un importante aporte calórico para el hombre, y también para los animales domésticos ya que se utilizó su alimentación, debido a que son ricas en grasas, proteínas, minerales y en vitamina C.

En Galicia, Asturias y otros lugares de España, la fiesta tradicional de la recogida de las castañas es el magosto en Galicia, amagüestu en Asturias y magosta en Cantabria. En el País Vasco y Navarra dicha fiesta tradicional se denomina Gaztañerre Eguna (en euskara significa "Día de la Castaña Asada") o Gaztain Jana ("Castañada", literalmente "Comilona de Castañas"), que se realiza a finales de octubre o principios de noviembre.

Las recetas gastronómicas de castañas están saliendo a relucir últimamente con la recuperación de recetas tradicionales, especialmente en Italia.

Para conservarlas, éstas tienen que estar completamente secas antes de retirar la cápsula espinosa que las contiene, y dejarlas en una caja o barril cubiertas de arena fina.

Se pueden comer crudas, hervidas, asadas o dulces. En Francia es común vender un dulce de castaña conocido como marrón-glacé.

Otro uso importante de las castañas es la harina, con ella se puede preparar pan, pasteles y pasta.

Al cocinarlas, es adecuado quitar la piel y hervir durante media hora. Si se prefiere, se pueden comer en forma de puré o en crema para untar el pan. Se hierven las castañas y se aplastan hasta obtener una pasta uniforme, a la que se puede añadir leche o azúcar.

El pastel de castaña o la mezcla con otros frutos secos son postres muy oportunos para estas fechas y una manera de aprovechar los excedentes de este fruto y sus propiedades nutritivas. La castaña también da un toque diferente a las compotas de frutas de temporada y es un ingrediente principal de la receta de socochones, que se cocina con leche, canela y una pizca de sal.

Receta de Castañas Asadas
(http://www.ciao.es/Recetas_faciles__Opinion_1405696)

Para empezar hay que hacer un corte en la castaña (sino estalla con el calor) Para esto hay varias opciones: arrancarle un trocito en un lado, hacer cortes al azar... Lo más recomendable es hacer un corte en el lado plano de la castaña con un cuchillo de punta (puntilla para los expertos)

Para asarlas hay varias opciones:
  • Hacer brasa en una parrilla, colocar encima de la rejilla (colocada no muy lejos de las brasas) una paella o sartén agujereada. Colocar en ella las castañas
  • Precalentar el horno, poner las castañas en una fuente y cocinar a horno moderado (180º aprox.)
  • En la cocina, en una sartén o plancha de asar poner las castañas y dejar hacer dándoles la vuelta periódicamente.
En todos los casos tardan unos 20 minutos aproximadamente.
SHARE

0 comentarios :

Publicar un comentario