Portulaca oleracea
Portulaca oleracea, la verdolaga, es una planta anual suculenta de la familia Portulacaceae, que puede alcanzar hasta 40 cm de altura. Es nativa de la India y del Oriente Medio aunque naturalizada mundialmente; en algunas regiones es considerada maleza. Hay pruebas de que la especie se daba en la región del lago Crawford (Ontario) en 1430-89 d.C., lo cual indica que alcanzó Norteamérica en tiempos precolombinos.

Características
Tiene tallos lisos, rojizos, mayormente postrados; hojas alternas en conjuntos en el tallo y en su extremo. Las flores amarillas, sésiles, tienen cinco partes regulares y 6 mm de ancho. Florece a fines de primavera, y continua hasta mediados del otoño. Las flores abren solas en el centro del manojo de hojas por pocas horas en mañanas soleadas. Las semillas son pequeñas vainas, que se abren cuando la simiente está lista. Presenta una raíz primaria con raíces fibrosas secundarias y tolera suelo pobre, compactado, y sequía.
Uso culinario

Contiene más ácido graso Omega-3 que cualquier otro vegetal de verdura. También tiene vitaminas: vitamina C, algo de vitamina B, carotenoides, y minerales dietarios, como magnesio, calcio, potasio, hierro. Y presenta dos tipos de pigmentos alcaloides betalainas: el betacianina rojizo (visible en la coloración de los tallos) y el betaxantina amarilla (en sus flores y el ligero amarillento de sus hojas). Ambos tipos de pigmentos son potentes antioxidantes y poseerían propiedades antimutagénicas en estudios de laboratorio.
Uso medicinal
En la medicina popular griega, la verdolaga se usa como un remedio para el estreñimiento y la inflamación del sistema urinario. En la antigüedad sus propiedades saludables eran conocidas por Plinio que la proponía como planta amuleto para expeler todo diablo (Naturalis Historia 20.120).
En la medicina popular griega, la verdolaga se usa como un remedio para el estreñimiento y la inflamación del sistema urinario. En la antigüedad sus propiedades saludables eran conocidas por Plinio que la proponía como planta amuleto para expeler todo diablo (Naturalis Historia 20.120).
Historia
Ampliamente usada en Grecia, los arqueobotánicos la encuentran en muchos sitios prehistóricos. En contextos históricos, sus semillas han sido retiradas de capas protogeométricas en Kastanas, Hereo de Samos, datadas en 700 a. C. Teofrasto en el 350 a. C. la nombra andrákhne, como una de las diversas hierbas de verano que deben cosecharse en abril (boreal) (H.P 7.1.2) .. Conocida como "Sanhti ó Punarva" en el norte de la India se la conoce como tónico del hígado y sus enfermedades.
Taxonomía
Nombre común:
Castellano: borzolaga, engañagochos, lengua de gato, loraca, malmuere, nuncamuere, portulaca, verdalaga, verderaja, verdolaga, verdolaga angosta, verdolaga blanca, verdolagaç, verdolaga colorada, verdolaga común, verdolaga española, verdolaga hortense, verdolaga real, verdolaga romana, verdolagas, verdolaga silvestre, verdulaga.
Sinónimos:
Nombre común:
Castellano: borzolaga, engañagochos, lengua de gato, loraca, malmuere, nuncamuere, portulaca, verdalaga, verderaja, verdolaga, verdolaga angosta, verdolaga blanca, verdolagaç, verdolaga colorada, verdolaga común, verdolaga española, verdolaga hortense, verdolaga real, verdolaga romana, verdolagas, verdolaga silvestre, verdulaga.
Sinónimos:
- Portulaca consanguinea Schltdl.
- Portulaca intermedia Link ex Schltdl.
- Portulaca marginata Kunth
- Portulaca mundula I.M.Johnst. Portulaca neglecta Mack. & Bush
- Portulaca pilosa L.
- Portulaca pusilla Kunth
- Portulaca retusa Engelm.
Prepara: Las hojas de sabor fuerte, algo acido y salado, se pueden comer crudas en ensalada, cocidas como otras verduras y hasta fritas.
0 comentarios :
Publicar un comentario