Cocina de Glo
Blog Gastronómico
Increibles Articulos.

STELLARIA MEDIA

Written By Carmen on martes, 25 de febrero de 2014 | 11:21 a.m.

Stellaria media o álsine y también denominada pamplina o hierba gallinera, es una planta anual de la familia de las cariofiláceas oriunda de Europa.

Descripción

Su germinación se produce en otoño o a finales del invierno y crece formando grandes matas que pueden llegar a medir 30 cm, generalmente de porte rastrero ya que la poca firmeza de sus tallos le impide mantenerse erecta.
 
 Las hojas son ovales, puntiagudas y opuestas.
 
Cuenta con pequeñas flores blancas (unos 4 mm.), cáliz de cinco sépalos libres, cinco pétalos muy divididos, de tres a cinco estambres con anteras purpúreas y pistilo con tres estilos, surgen en la zona apical sobre delgados cabillos. La marcada división de los pétalos da a estas florecillas el aspecto de estrellas, lo que dio el nombre al género stellaria, del latín stella.
 
Se la encuentra abundantemente en los parajes húmedos y sombríos y en tierras de labor abandonadas, así como junto a las viviendas al abrigo de muros.

Tanto en Europa como en Norteamérica se la considera una planta invasiva en jardines, tierras de labor y prados, difícil de controlar debido a su masiva germinación.

Usos

Medicinal
  • Antiguamente se la utilizaba como expectorante debido a su contenido en saponinas. P. C. Palau, en su libro «Les plantes medicinals baleàriques» recomendaba el uso del zumo de la planta fresca como fortalecedor de las vías respiratorias y los pulmones.
  • Remineralizante por su contenido de potasio y silicio.
  • En forma de cataplasma, envuelta en una gasa, se usa para el tratamiento de úlceras y heridas.
  • En homeopatía se usa contra los reumatismos y la psoriasis.
Como alimento
Stellaria media es delicioso, comestible y nutritivo, y se utiliza como una verdura, a menudo cruda en ensaladas. Es uno de los ingredientes del plato simbólico que se consume en el festival de primavera en Japón, el conocido Nanakusa-no-sekku.

Principios activos

Contiene la antraquinona emodina, parietin y questin, el flavonoide kaempferol-3,7-O-α-L-dirhamnoside, fitosterol β-sitosterol y daucosterol, y el alcohol 1-hexacosanol se pueden encontrar en S. media. Otros flavonoides son: apigenin 6-C-beta-D-galactopyranosyl-8-C-alpha-L-arabinopyranoside, apigenin 6-C-alpha-L-arabinopyranosyl-8-C-beta-D-galactopyranoside, apigenin 6-C-beta-D-galactopyranosyl-8-C-beta-L-arabinopyranoside, apigenin 6-C-beta-D-glucopyranosyl-8-C-beta-D-galactopyranoside, apigenin 6, 8-di-C-alpha-L-arabinopyranoside. La planta también contiene saponina triterpenoides del tipo ácido oleanólico y taninos (incluido phlobatannins). Proanthocyanidins está presente en los test efectuados a las semillas.

Taxonomía

Stellaria media fue descrita por (L.) Vill. y publicado en Histoire des Plantes de Dauphiné 3(1): 615. 1789
Citología
Número de cromosomas de Stellaria media (Fam. Caryophyllaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=40, 44
Etimología
Stellaria: nombre genérico que deriva del del stella para la "estrella", debido a la forma de estrella de las flores o alguna otra característica.

media: epíteto latino que significa "intermedia".
Subespecies
  • Stellaria media subsp. cupaniana (Jord. & Fourr.) Nyman
  • Stellaria media var. media
  • Stellaria media var. micrantha (Hayata) T.S. Liu & S.S. Ying
Sinonimia
  • Alsine brachypetala Opiz
  • Alsine media L.
  • Alsinula media subsp. apetala (Ucria) Dostál
  • Alsinula media (L.) Dostál
  • Cerastium medium (L.) Crantz
  • Malachia aquatica subsp. calycina (Willk.) Nyman
  • Malachia calycina Willk.
  • Stellaria apetala Ucria
  • Stellaria cucubaloides Pau
  • Stellaria pilosa Dulac
  • Alsine apetala Kit. ex Nyman
  • Alsine avicularum Lam.
  • Alsine barbata Stokes
  • Alsine bipartita Gilib.
  • Alsine brachypetala Opiz
  • Alsine elongata Jord. & Fourr.
  • Alsine glabella Jord. & Fourr.
  • Alsine gussonii Jord. & Fourr.
  • Alsine media (L.) Druce
  • Alsine media var. transiens (Bég.) Tzvelev
  • Alsine repens Vell.
  • Alsine vulgaris Moench
  • Alsinella wallichiana Sw.
  • Arenaria vulgaris Bernh.
  • Holosteum alsine Sw.
  • Stellaria media (L.) J.C. Sowerby & Sm.
  • Stellaria media (L.) Cirillo
  • Stellaria media var. apetala (Ucria ex Roem.) Gaudin
  • Stellaria media f. apetala Rouy & Foucaud
  • Stellaria vulgaris Raunk.

Denominación popular

Castellano: ala de monte, ala de mosca, alsine, boca de gallina, bocado de gallina, boruja, cloquera, coruja, fozón, gallinera, gargantilla, hierba canariera, hierba de canarios, hierba de las aves, hierba de los canarios, hierba gallinaria, hierba gallinera, hierba pajarera, hierba ponedora, la dama, lapilla, lirada, mariquita de invierno, maruja, marusas, merubia, meruia, meruja, merusia, meruxa, meruya, miosota, moraca, morruges, moruca, moruja, moruquera, moruquilla, morusa, morusia, morusín, moruxia, moruxón, moruya, murages, muraje, murajes, oreja de ratón, orejas de ratón, orejuelas de ratón, pajarera, pamplina, pamplina de canarios, pamplinas, paulina, picagallina, pica gallina, picagallinas, picapol, pijuelo, regaho,regaishal, regaixal,tripa de gallina, yerba cloquera, yerba de canarios, yerba de las aves, yerba de los canarios, yerba gallinera, yerba pajarera.
SHARE

0 comentarios :

Publicar un comentario