Cocina de Glo
Blog Gastronómico
Increibles Articulos.
Home » , , » GASTRONOMIA VERACRUZANA

GASTRONOMIA VERACRUZANA

Written By Carmen on martes, 28 de junio de 2011 | 10:42 a.m.

Veracruz es uno de los lugares de mayor tradición culinaria de México. Su condición de ciudad portuaria -abierta a los sabores del mundo- y el mestizaje propio de la época colonial, son los exquisitos orígenes de la variada, rica y sorprendente gastronomía de esta región.

La lista de potajes locales es extensa. Se caracteriza por el sabor peculiar de las especias utilizadas en su preparación y por la calidad excluyente y casi inigualable de sus frutos del mar, ingredientes principales en las cocinas veracruzanas, catalogadas como de primer nivel. 


Una de las delicias de la inventiva regional es el pescado a la veracruzana, un platillo portentoso en el que varios filetes enharinados y saltados en mantequilla, son llevados al horno, luego de ser cubiertos con una salsa de tomate, pimienta, ajos y cebollas.

En sus recorridos de cucharas y tenedores por los restaurantes del primer puerto de México, no deje de pedir el pescado en escabeche, los pulpos en su tinta, las empanadas de camarón, los pescados fritos y el chilpachole, un guiso cuyo ingrediente es la jaiba (cangrejo).
 

En todo el estado, el viajero encontrará excelentes alternativas a la hora de comer. Al norte de la capital, en el poblado San Rafael, encontrará potajes con claras influencias francesas; mientras que en el sur, en Catemaco, degustará deliciosas mojarras fritas. Si quiere ser más avezado, pruebe los platos a base de mono. 

Los antojitos también tienen un lugar preponderante en la gastronomía veracruzana. Así que no ignore los tamales de mole negro, pescado y chepil (una planta silvestre de hojas pequeñas que se usa para sazonar algunos guisos); la sopa de chochoyotes (bolas de masa de maíz) y los crujientes chapulines (saltamontes).

 
Cuando se trate de postres, lo mejor es caer en la tentación del exótico helado de pétalos de rosa, de los garbanzos enmielados, del camote endulzado o de las gollorías, un dulce hecho con nuez y azúcar.

Para sentar la buena mesa, nada mejor que el aromático café de la zona, uno de los mejores del mundo, siendo El Gran café de la Parroquia, fundado en 1881 y remozado en los años 20’ del siglo pasado, el espacio tradicional para degustarlo.
SHARE

1 comentarios :

  1. Como buena Veracruzana, te agradezco por tus comentarios hacerca de la gastronomia Jarocha.








    ResponderBorrar