
La fotografía de alimentos es quizás una de las más comunes y que nos rodean permanentemente sin que las lleguemos verdaderamente a observar. Ya sean las fotos de la noche pasada en el restaurante que alguien publicó en su cuenta de Twitter o las de las cajas de comida congelada que guardamos en el refrigerador, las de las revistas o las que llegan en las publicidades de supermercados. Pero al mismo tiempo se trata de una de las técnicas más difíciles de la fotografía que requiere un minucioso trabajo de preparación, composición e iluminación.
- El Protagonista: el plato elaborado es el centro de atención en la toma, por lo tanto es importante que su elaboración y presentación sea muy cuidadosa. Los detalles son fundamentales, ya que el borde manchado del plato, una presentación desprolija o un alimento en mal estado, por ejemplo, hacen que el principal objeto de la escena no se luzca.
 |
Francesc Guillamet |
- La ambientación: aquí podemos diferenciar dos tipos de tomas fotograficas, una toma simple, en donde solamente tenemos el plato elaborado, sobre un fondo neutro. Aquí la ambientacion la lograremos según la iluminación que se elija; y una toma producida, en la cual además de la iluminación, la ambientación estará dada por lo que rodee al plato, es decir, el lugar donde se realice la fotografía, los fondos que se elijan, los objetos que acompañen la escena, etc… En este caso debemos tener en cuenta que la composición final debe ser armoniosa y equilibrada, los objetos deben complementar al elemento principal pero sin competir con él.
- La iluminación: como parte de la ambientación, la luz de la escena juega un papel muy importante. Podremos obtener diversos resultados según el esquema de iluminación que utilicemos.
- Este factor nos marcara la diferencia entre una fotografía “con luz” y una fotografía “con buena iluminación”
- El punto de vista: el encuadre que se le de a la toma fotográfica es un aspecto fundamental a tener en cuenta. Girar la cámara y salir de los encuadres “tradicionales” (horizontal y vertical) puede lograr una fotografía distinta, ya que una simple variación del punto de vista, cambia por completo la composición, esto permite transmitir adecuadamente aquello que se quiere mostrar.
 |
Francesc Guillamet |
- El lugar: es muy importante el ámbito de trabajo, ya sea que las fotografías se realicen en un estudio, en exteriores o incluso en un restaurant. Lo principal no es el espacio (si bien cuanto más espacioso sea el lugar, más cómodo se puede trabajar), sino el ambiente donde se hacen las fotos,. normalmente se trabaja con un ecónomo quien organiza y prepara la ambientación de la escena, un chef que prepara los platos y en ocasiones se encuentra el cliente. Por lo tanto debe ser un ámbito en donde todos puedan realizar su trabajo en forma cómoda y tranquila.
La fotografía de alimentos, como los demás rubros fotográficos, es en definitiva la suma de muchos factores que hacen que el resultado obtenido sea la combinación del trabajo de diferentes profesionales y no sólo del “click” de la cámara.
0 comentarios :
Publicar un comentario