Cocina de Glo
Blog Gastronómico
Increibles Articulos.

PÁPALO

Written By Carmen on martes, 17 de mayo de 2011 | 4:22 p.m.

(Porophyllum ruderale)

Planta originaria de México, Centroamérica y Suramérica. También conocida como papaloquelite Su nombre en náhuatl es: “Papaloquílitl” proviene de la palabra “papalotl” que significa “mariposa” por la similitud que presenta la forma de sus hojas con las mariposas y “quilitl” (quelite o hierba comestible). Sus hojas poseen un sabor fuerte y característico. Su consumo es siempre fresco (crudo) pues si se cocina pierde su sabor. Las hojas más tiernas tienen un sabor más delicado. Se usa para acompañar diversos tipos de alimentos o se añade a los platillos al final.


Las hojas de pápalo se pueden usar para dar sabor a sopas, ensaladas, frijoles, guisos, guacamole y salsas, inclusive se usa como sustituto del cilantro. Se le atribuyen propiedades medicinales para casos de presión alta, trastornos estomacales e infecciones. Se desarrolla mejor en clima cálido. No soporta las heladas. Crece entre 20 y 30 cm aunque en lugares cálidos llega a medir hasta 2 m de altura. Se cultiva fácilmente en lugares soleados con buen drenaje. En las hojas se pueden apreciar a simple vista unos poros, de estos sale aceite el cual le da el olor y sabor característico.


Receta

Ensalada de Pápalo

Ingredientes (para 4 -6 porciones):


3 manojos medianos de pápalo (1/2 kg aprox.)
2 jitomates rebanados
1 cebolla rebanada
2 aguacates cortados en tiras
3 cucharadas de jugo de limón
1/2 cucharada de aceite de oliva
1/4 de cucharadita de chile piquín en polvo (o al gusto)

Preparación:

Lave y desinfecte el pápalo.
En un platón acomode el pápalo, jitomate, cebolla y aguacate.
Combine el jugo de limón con el aceite hasta integrarlos.
Ya para servir, bañe la ensalada y espolvoree el piquín.
SHARE

0 comentarios :

Publicar un comentario